Ir al contenido principal

Fuente de felicidad


Fuente de felicidad

La observación es la puerta  que antecede al conocimiento y descubrimiento de las cosas; en la medida que  se considera, analiza y enfoca la atención en un hecho,  suceso,  persona u objeto determinado, es posible encontrar aristas y  puntos de referencia que antes  habían pasado desapercibidos.
En la colonia Kepler, una de las casas tiene un letrero   que atrapa la atención de todos los transeúntes: “Venimos a este mundo a ser felices…”, a primera  vista es un mensaje simple, sin embargo, al analizarlo con más detenimiento y profundidad nos damos cuenta que es la primicia  que todos buscamos e intentamos construir por diversos caminos.
De acuerdo a distintas acepciones, se dice que la felicidad no es una meta sino un proceso que se va edificando constantemente de acuerdo a la actitud, temperamento, carácter, resiliencia, fortaleza, capacidad de respuesta  y manejo de las emociones de cada persona, así como del ambiente y contexto que nos rodea.
Hay quienes buscan la felicidad en el dinero, pensando que al tener más bienes y pertenencias podrán tener más seguridad, confort y alegría; siendo ésta búsqueda,  en muchos de los casos, un viaje apresurado por la vida que  impide gozar de las cosas sencillas y del calor familiar,  por seguir acumulando riquezas; otros, buscan la manera rápida de conseguirlo, sin importar las formas.
Algunas personas  sufren por no tener trabajo y otros que se lamentan por tener un lugar donde desempeñarse; hay quienes se quejan de los compañeros y otros que padecen de  soledad y aislamiento; los que añoran tener hijos y algunos que los maltratan o abandonan. Dentro de toda esa ambigüedad y disparidad  de comportamientos nos preguntamos: 
Entonces, ¿Qué es la felicidad?, ¿Se puede aprender a ser feliz?, al entender la felicidad como un proceso interno que se construye y se elige por nosotros mismos, es necesario  tomar conciencia de las cosas, evitando el  practicar y estar cerca de personas que irradien: negatividad, ira, odio, rencores, depresiones, estrés, resentimientos, y por el contrario buscar a quienes alberguen  emociones y pensamientos positivos, que nos hagan reír y fortalezcan nuestra autoestima;  hacer actividades   que nos propicien la  autocomplacencia y satisfacción, buscar la paz, el buen humor y saborear cada instante de vida.
Me permito citar una máxima de Roosevelt,  Presidente de Estados Unidos de América: “La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro”. Una persona alegre, feliz y positiva es recibida con beneplácito en todos los lugares, porque viene reflejando esa luz que emana del interior y llena los espacios sombríos con  chispas brillantes que opacan la tristeza y oscuridad.
Sin embargo, la felicidad no es algo absoluto que pueda permanecer indefinidamente en la persona sin cambio alguno, aprendemos a reconocer esos instantes felices porque hemos vislumbrado el dolor, apreciamos el sabor, el gusto, el amor, amistad, compañerismo, por haber conocido la soledad, tristeza,  hambre,  sed…
Que cada día sea una aventura llena de sorpresas, atrevámonos a intentar cosas nuevas, practicar algún deporte, leer un buen libro, cultivar nuevas amistades y cuidar las existentes; pertenecer a grupos donde se compartan afinidades, que el aprendizaje sea un reto constante y la convivencia armónica sea el eje rector de nuestra felicidad. Desarrollemos valores que han permanecido ocultos tras la sombra de la indiferencia;  aprendamos a compartir el pan, la sal y nuestro tiempo con quienes más lo necesitan  y con un espíritu renovado levantemos la vista para agradecer por la vida y todo lo que nos rodea.
Tomarnos el  tiempo necesario para saborear y disfrutar las cosas cotidianas y ordinarias, dejar que la armonía de la música penetre por nuestros poros, bailar, cantar, reír, abrazar y amar hasta que duela,  dijo la Madre Teresa de Calcuta.
Finalizamos con la siguiente interrogación: ¿De dónde proviene la felicidad? De esa fuente inagotable del Ser.  Espejo  que refleja nuestra esencia interior y exterior;  ¡buena perspectiva y actitud! Y seamos felices.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El asombro

El asombro Maestra Cuquita Sandoval Olivas Una hoja en blanco frente a los ojos, miles de ideas revoloteando por la cabeza; pensamientos, emociones, sentimientos y recuerdos que buscan la sinapsis para convertirse en letra viva, en texto que pueda captar el interés del lector y logre convertirlo   no sólo en receptor pasivo del emisario, sino que pueda volar, imaginar, crear, sentir y vivir el mensaje trasmitido. Esas son algunas de las sensaciones vividas cuando se busca un tema específico para desarrollar, un punto de inicio que permita ahondar, investigar y sumergirse para que  luego cumpla su cometido  formando los eslabones correspondientes. La cotidianidad presenta un amplio abanico de oportunidades, todas las aristas tienen  sus propios recovecos que deben ser reinterpretados bajo la lupa del observador. Este escrito centra su atención en el asombro; atributo que puede causar efecto negativo o positivo en las personas, pero que permite ser la b...

Revista el Gorrión Ahorcado. Página 30 a la 32

Bienvenida

Somos un grupo entusiasta que queremos aprender las técnicas, metodologías y fundamentos que un docente de secundaria debe poseer para llevar educación de calidad a las escuelas en las que laboramos.