Ir al contenido principal

Aportaciones al periódico El Sol de Parral

Tradición  mexicana
Maestra Cuquita Sandoval Olivas

México,  ¡colorido!, ¡festivo!, hablar de tus costumbres es amarte
vivir tu historia, mitos, leyendas y ritos es conocer tu estandarte

Hablar de México es fluido, es pasión, en cualquier género literario
canción, ensayo, cuento, leyenda, biografía en forma de diario

Hoy abordo un tema añejo,  profundo, misterioso, complejo y ancestral
 mezcla de creencias y culturas, del sendero que nos lleva al final
\
De sucesos que carecen de explicación lógica, surgen leyendas y mitos
arraigando y practicando estas creencias, es como nacen los ritos

De generación en generación se trasmiten estas costumbres
es así como tenemos tradiciones adoptadas por muchedumbres

Pirámides templos, códices, cuevas y santuarios, dan fe y testimonio
ceremonias, festejos, miedo y sacrificios, asociados a un Dios o un demonio

Fusionando estos momentos y la herencia hispánica y precolombiana
hay cultura visible e invisible, base y fundamento de la tradición mexicana


La muerte viste de gala y colores en el mes de noviembre
por todos es festejada, desde el rico hasta el más pobre

Las flores de Cempasúchil, impregnan aire y sentidos
su colorido y  aroma,   atraen las almas de los seres queridos

El primero de noviembre, es para difuntos que se han convertido en angelitos
la Magdalena Balleza y Valle de Allende han dedicado a ellos especiales ritos

Niños  gritan a una voz: “Seremos, seremos, calabacitas queremos”
en grupos, uno es el difunto,  otros le rezan, la gente responde: “dulces daremos”

Se viajan grandes distancias para acompañar la tumba de los seres queridos
lamentos, comida, música y alabanzas, queriendo sanar corazones heridos

 Mañana a noche como  gran festival, unos van, otros vienen, un evento sin igual
mercaderes, aglomeran el lugar, desde cañas, hasta ropa ahí puedes encontrar.

Previamente, el festejo ha iniciado, distintas instituciones aportan su creación
desfiles, catrines, casas de terror, altares  y proyecciones en el panteón

Las calaveras literarias,  hacen gala de la broma y también del intelecto
 con un lenguaje jocoso, rima y ritmo, reta a la muerte, ¡realza al defecto!

La administración municipal en turno, es directriz  del festejo
convoca, organiza e invita, a este ceremonial  tan añejo

Globos de Cantoya, festival de colores, historia y emociones sin igual
tradiciones arraigadas, ¡son patrimonio histórico de cultura nacional!

cuquissandoval08@gmail.com











  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El asombro

El asombro Maestra Cuquita Sandoval Olivas Una hoja en blanco frente a los ojos, miles de ideas revoloteando por la cabeza; pensamientos, emociones, sentimientos y recuerdos que buscan la sinapsis para convertirse en letra viva, en texto que pueda captar el interés del lector y logre convertirlo   no sólo en receptor pasivo del emisario, sino que pueda volar, imaginar, crear, sentir y vivir el mensaje trasmitido. Esas son algunas de las sensaciones vividas cuando se busca un tema específico para desarrollar, un punto de inicio que permita ahondar, investigar y sumergirse para que  luego cumpla su cometido  formando los eslabones correspondientes. La cotidianidad presenta un amplio abanico de oportunidades, todas las aristas tienen  sus propios recovecos que deben ser reinterpretados bajo la lupa del observador. Este escrito centra su atención en el asombro; atributo que puede causar efecto negativo o positivo en las personas, pero que permite ser la b...

Revista el Gorrión Ahorcado. Página 30 a la 32

Bienvenida

Somos un grupo entusiasta que queremos aprender las técnicas, metodologías y fundamentos que un docente de secundaria debe poseer para llevar educación de calidad a las escuelas en las que laboramos.